miércoles, 26 de octubre de 2016

Salto del Ángel, Venezuela

'El Salto Ángel', en Venezuela, es la cascada ininterrumpida más alta del mundo. Tiene una caída de casi 1.000 metros por encima de la montaña Auyantepuy, en el Parque Nacional Canaima. Puede sonarte gracias a la película de Pixar "UP", a pesar de que la llamaran 'Paradise Falls".
¿Por qué se llama 'Salto del Ángel'? La primera persona que sobrevoló el lugar fue el piloto americano Jimmi Anges. Incluso aterrizó el avión encima de las cataratas, lo que hundió las ruedas en la tiera pantanosa, permaneciendo allí durante 30 años.

Los Siete Gigantes, Siberia (Rusia)

'Los Siete Gigantes' sobresalen entre las llanuras del norte de los Montes Urales en Siberia. Cuenta la leyenda que se trata de una maldición de los soldados a los gigantes cuando estos se encontraban en una misión cuyo objetivo era destruir el poblado de Mansi y su gente.
Aunque está situado en un lugar remoto (necesitarás una moto de nieve o un helicóptero para llegar), son bien conocidos entre los rusos como una de las 'maravillas de Rusia'. Los picos ,de entre 30 y 40 m. fueron consideraron imposibles de escalar hasta que Stefan Glowacz ascendió uno de ellos en el proyecto Red Bull 7 Giants.

El Gran Agujero Azul, Belice

De entre todos los "agujeros azules" que pueden nombrar los buzos, este es uno de los más emblemáticos. El 'Gran Agujero Azul" tiene 124 m. de profundidad y forma parte del famoso arrecife Lighthouse, a 70 kilómetros de la isla de Belice.
¿Por qué es tan famoso? El padre de los SCUBA, Jacques Cousteau, lo calificó como uno de los "10 mejores lugares para bucear en el mundo", y es ahora Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aun así, no es el más profundo. Para ello, tienes que ir al Blue Hole de Dean, en las Bahamas, pero no creo que seas capaz de apreciar su profundidad (tiene más de 200 metros de profundidad).

La Piscina de Champagne, Wai-O-Tapu (Nueva Zelanda)

Lugar donde los guerreros maoríes llegaron a aliviar su espíritu y dolores musculares. El famoso Champagne Pool de Wai-O-Tapu de Nueva Zelanda forma parte de una serie de manantiales que dicen que son sagrados. Se formaron hace 900 años (en términos geológicos, como si hubiera sido ayer) durante una erupción hidrotermal.
¿Qué es lo que le da ese color único? Los compuestos metálicos que hay en la roca que rodea la piscina. Pero el nombre proviene de las burbujas que produce la liberación de dióxido de carbono (CO2) como si del burbujeo de una copa de champagne se tratara.

Puerta al Infierno, Turkmenistán

La Puerta al Infierno es una especie de fuego artificial. Se trata de una reserva de gas natural en Turkmenistán que comenzó a prenderse después de que los ingenieros rusos quemaran el exceso de gas de los años 70.
Se esperaba que la llama durase durante unas semanas, pero ha estado encendida durante 40 años. El agujero es de 70 m. de ancho, y en el centro se puede ver lodo hirviendo y llamas. ¿Se tratará del camino al infierno? No estamos seguros, pero si te acercas demasiado es posible que lo averigues.

Templo del Nido del Tigre, Bután

Con 400 años de antigüedad y 3.000 m. de altitud, el monasterio de Taktshang está situado alrededor de una serie de cuevas naturales considerados sagrados por la religión budista.
Su nombre correcto es 'Taktshang', y el monasterio está situado en el lugar donde el Gurú Padmasambhava (que introdujo el budismo en Bután) se dice que meditó durante tres años, tres meses, tres semanas, tres días y tres horas en el siglo VIII.

Shiprock, New Mexico

Elevado 500 m. por encima del desierto de Nuevo México, Shiprock fue la pieza central de la cultura indígena de la comunidad de Nativos Americanos (y aún está gobernada por la nación navajo). Podría parecer un barco que navega en un desierto, además 'Shiprock' es el nombre de la ciudad más cercana, a unos 17 km de distancia.
Ha aparecido en numerosas películas y novelas, y sigue siendo punto de interés para escaladores y fotógrafos.

El cementerio de aviones, Arizona (EEUU)

¿Dónde van los aviones muertos? Aquí. Bombarderos Boeing B-52 fuera de servicio extienden sus alas en las arenas de Arizona, en el suroeste de EEUU. Allí, el aire seco del desierto garantiza la descomposición de los aviones. Hay más de 5.000 que 'descansan' allí.